El papel de los gobiernos locales en el logro de los ODS es crucial, ya que en buena medida los ODS incluyen metas relacionadas con las competencias y responsabilidades de la esfera local y municipal (competencias que van desde la gestión de los recursos públicos y servicios a la ciudadanía, pasando por las estrategias de desarrollo del territorio).

La Agenda 2030, como señala, la Federación de Municipios Españoles es una  agenda de desarrollo universal pero también una agenda de acción internacional para el desarrollo. Un proyecto de futuro que exige una mirada global, de políticas multinivel, de movilización de todos los recursos y de una alianza global.

Un dato relevante: Cerca del 55% de la población mundial vive en zonas urbanas, y para el 2050 está previsto que aumente hasta el 68%. Cifras que nos sirven para evidenciar la  responsabilidad y capacidad de acción a los gobernantes locales. Sus acciones en la gestión de un desarrollo efectivo (que cubre las necesidades de movilidad, limpieza, educación, empleo etc) y afectivo ( que atienda las expectativas, sueños etc…) son claves para la ciudadanía.

Para Maimunah Mohd Sharif, directora de ONU-Hábitat, en una reciente visita a Andalucía, señaló que “ las ciudades son el centro clave para la implementación de los ODS. Tenemos la necesidad de forjar alianzas fuertes entre gobierno global, local, sociedad civil, sector privado y organizaciones como las agencias de la ONU. Confianza, liderazgo y gobernanza son clave para localizarlos”.