Naciones Unidas hacía público, haces unos meses, el informe de balance de los cinco primeros años de la Agenda 2030, evidenciando que la actual pandemia originada por la Covid-19 iba a dificultar el cumplimiento de algunos de sus objetivos y metas.
Los efectos del coronavirus a nivel planetario están originando un incremento en los niveles de desigualdad, desestabilizando el desarrollo socioeconómico de los territorios etc… En la misma medida, el Organismo Internacional y multitud de voces de expertos evidenciaban que la única salida posible a esta situación es acelerando el cumplimiento de la Agenda por parte de todos los actores implicados.
En este contexto, el curso semipresencial patrocinado por el Ayuntamiento de Huelva, la Autoridad Portuaria y la Fundación Caja Rural del Sur a través de la UNIA, Experto en Desarrollo Socioeconómico Sostenible: educar y emprender en el marco de la Agenda 2030, que está actualmente en proceso de matriculación, busca explorar las oportunidades de esta situación para garantizar un desarrollo en clave de una nueva cultura emprendedora sostenible social, económica y ambiental de los distintos territorios.
Según, Óscar Toro, codirector del mismo junto a María del Carmen Pérez, doctora de la Universidad de Cádiz, “queremos realizar una revisión crítica a la Agenda 2030 desde el convencimiento que ésta es una oportunidad para construir colectivamente, fomentando una nueva cultura emprendedora, sociedades interconectadas más justas y sostenibles”.
Para Jesús Manuel Bueno, concejal de Empleo, Desarrollo Económico y Proyectos del Ayuntamiento de Huelva “la crisis sanitaria en la que estamos inmersos, ha puesto de manifiesto que sólo si nos comprometemos individualmente, si somos conscientes de que depende de todos y cada uno de nosotros, podremos vencer a este virus y lo mismo ocurre con los ODS y la Agenda 2030”.
Y en este sentido, apunta el concejal “en el Ayuntamiento de Huelva somos conscientes de la responsabilidad de las ciudades para la implementación de estos objetivos, por lo que tenemos en marcha una ambiciosa agenda de trabajo que implica directamente al Gobierno Municipal, pero también a nuestros agentes sociales y ciudadanos y que no hemos abandonado durante la pandemia y sigue totalmente activa y en marcha” por ello, concluye “agradecemos este curso, destinado a educar y emprender en el marco de la Agenda 2030, porque necesitamos aliados para implantar en Huelva una nueva cultura emprendedora sostenible social, económica y ambiental”.
Por su parte, Emilio Ponce, director de Fundación Caja Rural del Sur en Huelva y patrocinador de la formación, recuerda que “la entidad está en un proceso de localización de los ODS para definir sus propias metas e indicadores corporativos, sobre la base de los cuatro pilares que nos dota de sentido: el crecimiento económico local, la responsabilidad social, la vinculación con el sector agroalimentario y el compromiso con Andalucía”.
El curso se desarrollará del 18 de enero al 20 de abril, en torno a los tres ejes temáticos: Agenda 2030: 17 objetivos para un desarrollo sostenible; Desarrollo desde la innovación social y sostenible y Cambio Social. Contará con la participación de profesionales y académicos como la doctora Blanca Miedes de la Universidad de Huelva; la doctora María José Brites de la Universidad de Oporto (Portugal); Martín Varela, director de la Fundación Trilema; o Miguel Ángel Mejías, director de desarrollo local del Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva), entre otros.
La #GreenLeague instala más de 10 puntos de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en empresas municipales de Huelva
El Ayuntamiento de Huelva colabora un año más con la #GreenLeague, una iniciativa de la Fundación Ecolec que va encaminada a concienciar sobre el correcto reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en los centros de trabajo, y que está inscrita en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) 2020.
Como ha explicado la concejala de Hábitat Urbano e Infraestructuras, Esther Cumbrera, “nos hemos querido sumar a esta acción con la participación de las empresas municipales de Aguas de Huelva, Emlicodemsa y Emtusa, en las que se van a ubicar, hasta mediados del mes de enero, 10 puntos de recogida de este tipo de residuos”. “Una medida con la que pretendemos estimular entre los trabajadores de estas empresas el reciclaje de unos residuos que contienen sustancias peligrosas y que, por tanto, pueden afectar a nuestro medio ambiente si no lo gestionamos adecuadamente”, ha subrayado la edil.
Cumbrera ha agradecido a la Fundación Ecolec que traiga la #GreenLeague, una iniciativa que en anteriores ediciones ha informado a más de 5.500 trabajadores y ha recogido más de 1,5 toneladas de RAEE y que, como novedad, en esta edición se compromete a aportar el mismo peso de alimentos a Bancos de Alimentos que el peso de RAEE que se recoja tras su finalización.
Por su parte, el director general de Fundación Ecolec, Luis Moreno, ha señalado que “para esta fundación es muy estimulante que los ayuntamientos, como es el caso de Huelva, se muestren comprometidos con este tipo de iniciativas” y ha agradecido “la implicación del Consistorio onubense a través de sus empresas municipales que abarcan a una enorme cantidad de trabajadores que recibirán una correcta información sobre el reciclaje de RAEE durante estos meses”.
A través de la iniciativa #GreenLeague, enmarcada dentro de las acciones de la marca RAEE Andalucía, y que en esta tercera edición también cuenta con el apoyo institucional de la Agencia de Residuos de Cataluña, la Fundación Ecolec pretende resaltar la implicación de estas empresas e instituciones, así como de sus propios trabajadores como ciudadanos concienciados, con la importancia de la correcta gestión de aquellos pequeños aparatos eléctricos y electrónicos que han quedado inservibles, tanto en casa como en los centros de trabajo, y que deben ser depositados en los lugares aptos para ello.
En este sentido, y para el desarrollo de la campaña, cada centro de trabajo de estas empresas e instituciones participantes contará con sesiones formativas en modalidad on line para informar a los trabajadores sobre la iniciativa y cómo pueden participar junto a su empresa o entidad. Asimismo, se instalan, durante todo el periodo que dura la campaña, contenedores de recogida de pequeños residuos de aparatos eléctricos y electrónicos donde los trabajadores de cada centro podrán depositar aquellos aparatos que hayan quedado inservibles.
Asimismo, los centros de trabajo cuentan con material informativo sobre la campaña y su participación en la misma, tales como folletos y carteles informativos, que estarán a disposición de los empleados en distintos puntos de su lugar de trabajo. De igual modo, la iniciativa cuenta con la web www.greenleague.es, donde se informa sobre la campaña, así como la ubicación de los puntos de recogida de RAEE con los que contará cada centro, de modo que cada trabajador pueda localizar el contenedor más cercano y depositar sus residuos para que puedan ser reciclados correctamente.
Comentarios recientes