Bruc Alter Energías Renovables ha inaugurado este mes de julio Huelva 2021, la primera de las plantas que desarrollan conjuntamente Bruc Energy y Alter Enersun. Con 50 MW de potencia instalada, Huelva 2021 producirá junto a su hermana Huelva 2020, toda la energía equivalente al consumo total de la ciudad de Huelva.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, asegura que “estamos ante una buena noticia para nuestra ciudad porque seguimos avanzando en nuestro compromiso con el Cambio Climático y las líneas que marca la Estrategia Europa 2030. Cruz ha añadido que agradece la apuesta de la empresa en Huelva. “Este Ayuntamiento lo tiene claro: vamos a ser facilitadores para que la capital de Huelva se sitúe en el mapa de la tecnología innovadora, un sector en desarrollo que crea empleo, riqueza y que está en equilibrio con el planeta.

Huelva 2021 es la primera de las 12 plantas que forman parte del acuerdo alcanzado en diciembre del año pasado por Bruc Energy y Alter Enersun para el desarrollo y gestión de 550 MW de energía solar fotovoltaica. Todas las instalaciones de generación se ubican en las comunidades de Andalucía y Extremadura.

El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades de la región y de la localidad, como el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz Santana, la delegada del Gobierno Andaluz en Huelva, Bella Verano Domínguez, y el director General de Energía de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa. A su vez, en el tradicional corte de cinta han participado Ricardo Leal, presidente de Alter Enersun, José Luis Morlanes, consejero delegado de Alter Enersun, y Luis Venero, consejero delegado de Bruc Energy.

Inaugurada la planta fotovoltaica de Huelva con 113.686 paneles solares

El consejero delegado de Alter Enersun, José Luis Morlanes, explica que “España tiene la oportunidad del siglo”, tras más de un siglo dependiendo de energías como el petróleo, el carbón o el gas “ahora tenemos la oportunidad de que este país se convierta en una potencia en energía limpia”.

Luis Venero, consejero delegado de Bruc Energy, comentó que “Huelva es un ejemplo para muchos otros municipios que quieren liderar el proceso de descarbonización, imprescindible en la lucha contra el cambio climático”, afirmó.

La producción de la planta supone el consumo equivalente de un total de 28.000 hogares. Además, la construcción y puesta en marcha de esta nueva instalación, durante los meses de pandemia, ha generado empleo a más de 250 personas, a la vez que creará 10 empleos fijos a largo plazo.

 La construcción y puesta en marcha de Huelva 2021 tiene un claro impacto económico local. En clave de impuestos y tasas en periodo de construcción, la planta ha supuesto una inversión de 2.783.755 euros. A esto se le suma lo que supondrá en periodo de explotación, que, en base a una estimación a 35 años, significará una aportación de 5.250.000 euros.

Fuente: Diario de Huelva