La sostenibilidad de nuestros mares se ha convertido en una prioridad a nivel medioambiental. Según un estudio realizado en 2020 por The Pew Charitable Trusts se estima que actualmente se vierten al océano 11 millones de toneladas de plástico.
Conscientes de esta situación, Coca-Cola lleva años trabajando para abordar la cuestión de los residuos marinos desde una perspectiva integral con el objetivo de generar un cambio real y abordar el problema en todas sus vertientes.
Así nació el programa ‘Mares Circulares’, un proyecto cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, para la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular.
Carmen Gómez-Acebo, Directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, apunta que “el éxito del programa radica en su visión y su alcance 360. Desde Coca-Cola trabajamos para contribuir en el impulso de la economía circular y Mares Circulares es un reflejo de ello. Se trata de un programa que es mucho más que limpieza de residuos. Abarcamos los principales puntos que afectan a la generación de residuos y ofrecemos soluciones para solventarlos en el presente, gracias a la intervención y el voluntariado, pero también para el futuro, apostando por la investigación y la economía circular. Y lo hacemos en red, apostando por impulsar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, y la colaboración con más de 600 entidades y más de 14.000 voluntarios”.
Mares Circulares lanzó su #cleaningchallenge. Una acción que invitó a los voluntarios y entidades que han participado antes en el programa a eliminar residuos y subirlos a las redes sociales, para visibilizar el problema de la contaminación marina publicando una foto en Instagram o en Twitter de los residuos que se recojan con los hashtags #cleaningchallenge y #marescirculares.
The Coca-Cola Company y The Ocean Cleanup han anunciado recientemente una alianza para detener la marea de contaminación por plástico que llega a los océanos del mundo. Coca-Cola se convierte así en el primer socio para la implementación global del proyecto fluvial de The Ocean Cleanup, con el que se llevarán a cabo intervenciones en 15 ríos de todo el mundo con el objetivo común de eliminar los residuos. Esta alianza se integra dentro de la estrategia de Coca-Cola ‘Un Mundo Sin Residuos’ (A World Without Waste) que busca abordar el problema de los residuos de plástico uniéndose a asociaciones mundiales que ayudarán a hacer realidad esta visión.
Fuente: Onda Cero Huelva
Comentarios recientes