El Pacto Mundial Red Española se hace eco del informa publicado por Naciones Unidas “Responsabilidad compartida, solidaridad global: una respuesta a los impactos socioeconómicos de la COVID-19 en el que se viene a destacar el fuerte impacto en la Agenda 2030. 

Los expertos destacan que se producirán, por ejemplo, impactos positivos en lo relativo al cambio climático. Ya lo estamos viendo con una situación generalizada de limpieza en el aire de las principales ciudades. Pero también negativos, con un incremento de las desigualdades. 

Desde la Red Española se insiste en que los ODS son claves para garantizar la sostenibilidad del mundo a largo plazo. Esta pandemia global además de la salud, hemos visto su incidencia en objetivos claves como el ODS 4, relativo a la educación de calidad. En estos momentos nos enfrentamos a cómo abordamos una educación que tendrá más presencia en el mundo virtual. O en los ODS 1 al 10, relacionados con la lucha contra la pobreza, las desigualdades y el fomento del trabajo decente. Una vez más nos encontramos en la necesidad de impulsar medidas que garanticen la estabilidad laboral y que hagan posible no aumentar las brechas sociales. 

Para este colectivo, formado por empresas y organizaciones, es clave seguir trasladando un mensaje al sector empresarial para salir de esta crisis en clara alineación con los ODS. Para el Pacto Mundial Red Española  la pérdida de los puestos de trabajo se podría compensar con el empleo generado a través de la implementación de un modelo de economía circular en la Unión Europea, con el que se podría generar un beneficio económico neto de 1,8 billones de euros y crear más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo de aquí a 2030; o con la inversión en el ámbito de las energías renovables, en la que España podría ser una de las más beneficiadas con la generación de más de 200.000 empleos hasta 2030.